Huertos Verticales
Los huertos verticales son la excusa perfecta para tener un huerto en tu casa independientemente de lo espaciosa que sea.
Son la solución para aquellos que pasan sus días en un apartamento de una ciudad o en una habitación en la cual creían que no tenían espacio para poner su huerto y empezar a plantar todas las hierbas que quieran.
También, un adorno alucinante para llenar de naturaleza habitaciones grandes sin alterar la decoración, o decorar terrazas y balcones.

Crea tu propio huerto vertical:
A la hora de crear tu huerto vertical solo tiene que decidir un par de cosillas. De interior o de exterior, automatizado o serás tu quien se encargue del riego. Para ponértelo más fácil aquí tienes la mejor selección de modelos:
Los mejores modelos de huertos verticales 2020:
Si seleccionas un huerto vertical de riego automático y plantas de interior, como los tres primero modelos, podrás diseñar un fantástico cultivo además de una increíble decoración natural. Así son los huertos de interior para casa.
Ventajas de un huerto vertical:
Como hemos comentado anteriormente, los huertos verticales son la excusa perfecta para colocar nuestro pequeño cultivo de vegetales y alimentos dentro de casa, aunque no tengamos mucho espacio, pero no es la única ventaja.
Estos huertos están pensados para colocarse en las paredes y fachadas de los edificios, dejando así espacio para todo lo que tengamos dentro de casa, pero además, decorando a la perfección el interior.
Salud
En los huertos verticales podemos cultivar nuestros propios alimentos controlando totalmente los que añadimos y lo que no para su crecimiento.
Sabor
Sabes cuando te dicen que la cosas ya no saben tan bien. Pues al crear tu propio huerto vertical en casa podrás recuperar la intensidad de los sabores y olores.
Sostenibilidad
El autocultivo no solo es una experiencia muy divertida y gratificante. Ayuda a poner nuestro granito de arena en la lucha por un mundo más ecológico

Un huerto vertical es una fuente fenomenal de autoabastecimiento de pequeños vegetales o hierbas aromáticas, y no sabéis lo bien que puede oler el salón de vuestra casa si estáis cultivando hierbabuena en el pequeño huertito que tengáis colgado en la pared.
Además, es una delicia cocinar con algo que acabas de coger de tu huerto, aunque no suelo recomendar que estos se instalen en las cocinas de las casas (ya que acumularían muchos olores y un exceso de humos y suciedad), tener el huerto vertical en el salón nos va a proporcionar plantas recién sacadas de la tierra con un pequeño paseíto que demos por nuestra casa.
También os digo que acabaréis siendo la persona a la que los vecinos acudan cuando necesiten romero fresco y esto no sabía si dejarlo como ventaja o como desventaja, porque, ¿y si el vecino del 5º es guapísimo y no lo sabíamos antes de plantar el huerto vertical?
¿Puedo poner un huerto vertical en una casa de interior?
Muchas personas nos indican que tienen un piso totalmente interior, con apenas luz del día y cómo puede afectar esto a sus huertos verticales en casa. En primer lugar, tenemos que saber que, los huertos verticales, no solo están pensados para cultivar plantas comestibles, sino también para plantar flores, cactus o trepaderas, cualquier tipo de planta que se nos ocurra y queramos ver como crece en nuestro hogar.
Esto significa que sí, podemos tener huertos verticales en pisos donde apenas llegue la luz del sol, pero tendríamos que pensar muy bien qué podemos o no podemos cultivar, para que no nos desesperemos viendo como una semilla no acaba de germinar.
Otra de las posibilidades es tener una lámpara de luz solar en el interior de la casa. Proporcionaría al huerto los rayos UV necesarios para que crecieran nuestras plantas, solo tendríamos que acordarnos de regarlas cada poco tiempo y saldrían vigorosas y fuertes.
Huertos verticales para la educación
Si tenéis hijos o niños pequeños en casa, los huertos verticales son la solución perfecta para entretener a la par que se les educa. No sé si recordáis aquellas dulces épocas donde, en el colegio, el maestro nos indicaba que teníamos que plantar una lenteja o un garbanzo, entre algodones en un vaso de yogur. No sé en vuestro caso, pero a mí me fascinaba ver cómo iba creciendo más y más cada día y cómo la planta iba buscando la luz solar.
El huerto vertical es ese vaso de yogur con algodones a gran escala. Podremos pasar tiempo alejado de las pantallas con nuestros hijos, enseñándoles qué deben plantar, si tenemos que podar un tallo de una de las plantas e inclusos dejarles elegir qué tipo de planta quieren en una de las macetas del huerto vertical y que se encarguen ellos. No hay nada más satisfactorio que dar vida a un ser y eso, unos padres, lo saben mejor que nadie.
Tipos de plantas que se pueden cultivar

Los huertos verticales tienen una limitación en cuanto a espacio, es decir, va a ser difícil que plantemos una sandía o un pino, pero casi cualquier planta que se te ocurra que podrías cultivar en un huerto casero normal y corriente, la puedes cultivar en el huerto vertical.
Teniendo en cuenta que debemos controlar qué plantamos en las zonas más altas y más bajas del huerto, según la accesibilidad, podríamos tener desde pequeños tomates, pimientos y hasta calabazas, para que nuestras comidas conserven todo el sabor potente que da uno de estos vegetales recién sacados de la huerta.
Dependiendo de la luz solar y el espacio que tengamos para cultivar en nuestros huertos verticales, podrás hacer que ir al supermercado sea algo anecdótico, porque aún no puedes cultivar papel higiénico en el huerto vertical 😊.
Tipos de huertos verticales:
Dentro de los huertos verticales, vamos a encontrar diversas categorías que se ajusten a lo que más necesitamos según nuestra economía, nuestro espacio y el diseño que prefiramos a la hora de cultivar nuestro pequeño jardincito.
Huertos verticales de bolsillos
Una de las posibilidades más fáciles y rápidas a la hora de crear el huerto vertical, es hacernos con un huerto basado en bolsillos de tela. Son especialmente fáciles a la hora de instalarlos en casa.
No suelen venir con sistemas de riego como vierteaguas, pero son muy cómodos de regar de cualquier manera.
Podemos empezar a cultivar en ellos directamente en los bolsillos, o usar macetas, aunque están tan acondicionados para empezar sin otro tipo de elemento más que los bolsillos, que mi recomendación es que empecéis sin preocupaciones. veréis lo rápido y bien que crecen vuestras plantas.
Huertos con sistema de riego y drenaje
En una gama superior de huertos verticales encontramos los huertos con sistemas propios de riegos y drenajes.
Hacen mucho más cómoda la horticultura y el cuidado de nuestras plantas.
Nos podemos despreocupar un poco a la hora del cultivo, ya que crecerán fuertes y sanos con muy poco cuidado que les demos.
Son perfectos para aquellas personas que quieran tener sus sistemas verticales en casa y no dispongan de mucho tiempo para dedicar al huerto.
Macetas y sistemas de pared
Si tu caso es que no sabes si empezar o no con un huerto vertical, pero te pica la curiosidad de saber cómo sería tener uno en casa, puedes empezar con la “versión de prueba”.
Podemos empezar con maceteros, ya sean únicos o en pequeños grupos de macetas, que van a iniciarnos en el maravilloso mundo de la horticultura sin tener un exceso de carga de responsabilidad para con nuestros huertos.
Empezarás colgando únicamente una maceta, pero te aseguro que no se para ahí. En cuanto comiences a cultivar romero, querrás plantar perejil y luego hierba buena y después unos tomates y después…
Huertos verticales de mesa
Pongamos el caso en el que no quieres o puedes llenar tus paredes de los maceteros del huerto vertical, pero quieres un cultivo interior que no ocupe mucho espacio.
Los huertos verticales de mesa son la opción perfecta para tener un huerto portátil y vertical en cualquier parte de la casa. Puedes plantar como lo harías en uno de pared.
Aunque suelen ser algo más pequeños que sus homólogos de fachada, nos dará suficiente espacio como para plantar lo necesario para la cocina. Además, en cuanto esté bien crecido será un centro de mesa espectacularmente bonito que hará las veces de decoración a la vez que nos sirve de entretenimiento y útil en nuestros platos.
Jardineras verticales
Ya sea por que te gusta un diseño más cuidado, quieras un huerto algo más grande o seas amante de la madera, te recomendaría que eligieses unas jardineras para huertos verticales. Condensan el ser prácticas con el tener un espacio reducido donde posamos plantar todo lo que necesitemos.
Son perfectas para cultivar vegetales que requieran más espacio, ya que cuentan con una superficie más grande para el cultivo que una maceta o unos bolsillos verticales.
Además, si nos ponemos a buscar con espero, encontraremos que tienen unos diseños fantásticos que pegan con casi todo lo que tengamos en casa. Lo más sorprendente es que no nos va a costar un riñón cultivar en este tipo de huertos verticales pese a la cantidad de ventajas que tiene.
Huertos verticales de diseño
Que no rompa el huerto vertical con el diseño de vuestra casa. Podéis haceros con unas macetas ideadas para dar un toque de elegancia a cualquier pared en la que se pongan.
A fin de cuentas, pueden ser mucho más lustrosas que un cuadro y, además, nos proporcionan ese frescor verde a la casa que tanto enamorará a las visitas. Es una forma interesante de sumergirse en el mundo del cultivo vertical sin perder un ápice de elegancia. Podemos decorar la casa a la par que tenemos especias suculentas
Kits de huertos verticales
Ya sea por que te gusta un diseño más cuidado, quieras un huerto algo más grande o seas amante de la madera, te recomendaría que eligieses unas jardineras para huertos verticales. Condensan el ser prácticas con el tener un espacio reducido donde posamos plantar todo lo que necesitemos.
Son perfectas para cultivar vegetales que requieran más espacio, ya que cuentan con una superficie más grande para el cultivo que una maceta o unos bolsillos verticales.
Además, si nos ponemos a buscar con espero, encontraremos que tienen unos diseños fantásticos que pegan con casi todo lo que tengamos en casa. Lo más sorprendente es que no nos va a costar un riñón cultivar en este tipo de huertos verticales pese a la cantidad de ventajas que tiene.
En el caso de que no sepamos por dónde empezar, os recomiendo que le echéis un ojo a los kits de huertos verticales. Nos dan lo necesario para que nuestro huerto comience a producir.
Vienen con tierra, semillas y el soporte para que lo pongamos donde más nos convenga. Es una manera estupenda de empezar con un huerto vertical sin que nos partamos mucho la cabeza. Además, no nos supondrá un gran gasto y lo amortizaremos en un par de días creativos en la cocina.
Herramientas para los huertos verticales:
A la hora de comenzar el cultivo, lo idóneo es que contéis con las herramientas adecuadas. Aunque si bien es cierto que no solemos necesitar mucho para cultivar las plantas en los huertos que tengamos en casa, siempre recomiendo tener en el trastero o en un lugar accesible las herramientas que usaríamos por si nos topamos con la necesidad.
Es una compra que se amortizará sin problemas, ya que no es recurrente, es decir, con que compremos un kit una vez en la vida, debería de ser suficiente para cualquier huerto que queramos cultivar.
Os pongo una recomendación personal, que está muy bien equipada y que, aunque puede que no necesitemos todas las herramientas que vienen en el set, nunca está de más contar con ellas por cualquier imprevisto que pueda surgir.
Además, dichas herramientas son especialmente útiles cuando estamos plantando las semillas o queremos trasplantar de alguna maceta al huerto o viceversa.
¿Qué plantar en un huerto vertical?
Dentro de los huertos verticales podéis cultivar muchas plantas, como hemos comentado antes, pero os hago una pequeña recomendación para que os iniciéis en este maravilloso mundo de la horticultura.
- Plantas aromáticas: Todas las plantas aromáticas que convertiremos en especias como la albahaca, el romero o el perejil, crecen a la perfección en este tipo de huertos y no necesitan muchísima dedicación. Son un 10 a la hora de empezar nuestro huerto.
- Lechugas: Son tan fuertes y resistentes que se adaptarán perfectamente a nuestros huertos y además de lo más útil en cocina.
- Rabanitos: Pequeños rábanos que se crían con facilidad en los huertos y tienen un sabor increíble. Los recomiendo al 100%
- Tomates cherry: Una delicia en las ensaladas además de ser una maravilla en el huerto. Fáciles de cultivar y un caramelo para los ojos, ya que dará al huerto un color rojo espectacular.
- Fresas: No todo tienen que ser vegetales, las frutas de jardín son perfectas para cultivar en los huertos verticales. Si no habéis probado nunca una fresa cultivada por vosotros mismos, este es el momento de mandar al cielo vuestro paladar.
Si os habéis quedado con ganas de más, aquí podéis ver un ejemplo en vídeo de cómo pueden quedar bien plantados y cuidados los huertos verticales. Como comprobaréis, podremos tener las posibilidades de la huerta en el interior de la casa y, aunque el vídeo muestra jardineras en un patio exterior, os aseguro que en interior también podemos crearlas sin problemas
Sostenibilidad y medio ambiente
Si todo lo anterior no es suficiente excusa para tener ya un huerto vertical en casa, quizá lo siguiente te convenza más aún. La sostenibilidad que produce el tener un huerto vertical ayuda muchísimo al medio ambiente. cualquier autocultivo que podamos generar en el interior (o exterior) de nuestra casa, va a suponer una clara ventaja en la lucha contra la contaminación.
En un mundo donde las grandes ciudades están plenamente contaminadas y se escucha más eso de “qué bien se respira en el pueblo”, necesitamos héroes que contribuyan con su granito de arena con su propio huerto.